Blog

Calendar

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Join

Categories

Powered by
ZoomBlog

First visit to the Spanish embassy

By Haiming - 23 de Enero, 2008, 15:37, Category: General

This monday I went to the Spanish embassy in Beijing after at least five months of varied excuses and too much work to even consider the possibility of dragging myself there.

The place is not very bad located: it's in the Sanlitun area, like all the rest of foreign embassies in this city. Moreover, going there from my university, although it takes a great deal of time (around an hour), is very convenient, since there's a bus that takes you to somewhere like 1 minute away from the building of the embassy on foot. After a one-hour trip, I was able to get off bus nº 801 and get up to this place:

Had it not been for the flag and the little plaque, I may have been fooled to think that the building was some sort of private school or institute, but I found it immediately. What I saw around the place, apart from all the snow around me, was a really quiet neighbourhood, with several security guards here and there. In front of the embassy, as you can see, there're some Chinese people waiting for having interviews for traveling to Spain or for international adoption issues.

The business that took me to this place was, basically, to register as a Spanish citizen in this embassy. On top of that, we have to consider that on 9th March Spain is holding general elections, so the reason for going there to gather information and register was not only for my safety and my knowledge, but also to fulfill my duty as a Spaniard. These elections are really important, and I hope nothing goes wrong... The service, although typically Spanish (that is, having to wait a quarter of an hour for them to give you your passport back, and so on), I have to say that the Spaniards with whom I had the pleasure to interact were very kind and helpful, as only Spaniards abroad can be.

So now I feel safer in this country... Well, just a bit... At least until I get to speak proper Chinese and I know the outcome of the general elections of my country won't be settled by a terrorist attack in a train station.

Permalink :: 60 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

下学,下雪

By Haiming - 20 de Enero, 2008, 13:25, Category: General

好的,考试已经结束了,我现在开始放假。不过,这并不是一个普通的假期,因为我还上班。我仅仅没有课,但是我还教西班牙语课。毕竟天天都得吃饭,所以天天都得上班,哈哈。这个情况当月27号才结束,然后我可以去日本咯!我很期待这个旅游,我很久很久以前一直想去日本看一看,而且现在我有更多的理由,因为我:山口,冈本,押田和田代已经离开了,但是我不太担心因为我知道我快要在日本跟他们再见面。

最近的最可怜的事情是告别我们班的同学。这个照片是我们一个部分的学生(还有两个老师)。多亏他们,我觉得这个学期玩得很不错,我下个学期要很想念他们,怕下个学期的同学跟他们没有那么好。

除了这件事以外,还有另外一个(对我来说)很有意思的事情,就是说我们城市已经下雪了。这个照片是三里屯路的(在北京的所有的大使馆的那个地方):

我们巴塞罗那人对看雪满的地板没那么习惯,所以即使是那么少的雪,但是感觉也挺奇怪的。今天太阳又出了,雪已经都溶化了。太可惜了。。。

Permalink :: 65 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

一月二十八日,日本

By Haiming - 10 de Enero, 2008, 14:34, Category: General

我明天有一个写作的中文考试,所以我估计我应该多练习练习。现在时间不够,但是不管怎样我想趁着几分钟写一些东西。这对我的中文说不定有好处。

由于好多原因,写作的课是我最喜欢的一课。可能是因为我从很久以前我一直很喜欢思索,然后用笔和纸写从我的心里来的词,一不说话就让别人看我的心里的事情,给别人有意思和丰富的事考虑。不过,原因不是唯一的,而是很多。

我有好消息:一月二十八号我去日本!我刚买了票,虽然有一点贵,但是我觉得很高兴。从很久很久以来,开始学日文以前,我很渴望去日本旅游,好像这个梦想快要实现了。因此,我很高兴,很期待那天可以坐着飞机飞到那个国家。

我的机票,我的宝贝

哎呀,我的中文太差了。。。什么时候会提高啊?

Permalink :: 65 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Merry Christmas

By Haiming - 25 de Diciembre, 2007, 14:24, Category: General

Today I went to one of the most emblematic churches in Beijing, the Nantang Cathedral., located beside the Xuanwumen underground station. The reason for this was that on the 25th of December a mass was to be held. Well, four to be precise: one in Latin, two in Chinese and one in a mixture of English and French. I didn't go to the Latin mass, although I'd have really liked to (Latin is one of my secret passions), because it was at 6 am. This was too early for someone like me, so I only went to the masses in Chinese and English / French. I didn't regret any bit of it. I was interested in seeing how a mass was like abroad, specially in a country like China, and I was also curious as to how the Chinese Christians worshipped God. I somehow felt it was my duty to do so.

The front of the cathedral.

Statue of Italian missionary Matteo Ricci, main responsible for the introduction of Christianism in China.

The feeling I had was strange: a mixture of sadness and happiness (although, now that I think of it, that is precisely Christmas for most Western countries, specially for Spain). The place was crowded, mostly by old people, and the air was filled with a scent of incense and religious music that made me feel at ease, and as if I were home. Everything was so familiar: the music, the words of the priest... everything. I could identify most of what the priest was saying, although everything was said in a language which was not Spanish, and I could even sing some of the hymns. The time I felt closer to crying was when we sang some chants in Latin and found that I could understand them and follow their melody despite never having heard them before. (There were screens all around the place, so I could actually follow the lyrics.)

Also, I was deeply moved by the old Chinese ladies that were praying, since they reminded me of my mother, my grandmother and other old people I met back in Spain. So, you see, not only did I improve my Chinese after coming here, but I could also feel a taste of my lost faith back. Well, I think I shouldn't be calling it faith, for it's been long since I last went to a church and I believed in all those stories. However, I do think that Christianism is something that must be protected, and it's very important that Westerners are aware of this. Something in me changed after going there, and now I want to deepen in my knowledge of my own culture. Although I know that I should be studying Chinese and working, I feel that this is also very important, if not the most important thing of all.

Inside the cathedral. All those Chinese characters written on the walls and on panels made me feel a bit awkward.

I went there with Huangping, one of my new friends here. She kept asking me all the time about the rites and everything that happened during the mass, but sometimes I was at a loss as to how to answer. All this made me feel a bit ashamed of myself, because it's my culture and although I'm supposed to know more about it, I couldn't give ger any plausible answer. I hope that living in China helps me to rediscover my roots and delve into them. Anyway, I'm sure that it won't be the last time I set foot on that church.


Little fountain in the entrance.

Last but not least, I also got some Christmas gifts! I wasn't expecting them, but my fabulous students made it happen. All in all, between yesterday and today I got the following:

1) A string of Beijing opera masks that I have hung on my bedroom's door. It's the deariest of all because it was a gift from Adriana, the best of my students and the one to whom I'm closer.


2) A box of biscuits. A gift from little Alba, who said that they are a specialty of Henan province, her hometown. They made a wonderful breakfast.


3) 3 guzheng music CDs. I specially like the first track on the second one, called 高山流水 ("water running down the high mountain"). This phrase refers to a story about Yu Boya, an old guzheng player (for those of you who don't know, a guzheng is a traditional Chinese string instrument which is played like a harp, but horizontally) and a woodcutter. Yu Boya was very talented old musician who would go everyday to the mountain to play his instrument, because nobody could appreciate his music. One day, a woodcutter that was passing by met him and listened to his music. Yu Boya asked him what was his impression when listening to his music, and he said that when he listened to the fast and lively stances he would imagine birds singing, but when he played sad bits, he would imagine a wounded bird. The old man was surprised to see that someone could understand his music, and from that they on they became very close friends until both of them died (well, that's just a brief account of the story, but that's the general idea). So, this little phrase is used in Chinese to refer to a long-standing and intimate frienship. Wei taught me this beautiful phrase last year, so I can't help remembering it and having a nice feeling when listening to the recording.


4) Some stickers to decorate my bedroom. My Xinjiang student Silvia gave me them to me. They are so pretty I actually feel sorry to waste them now, so I think I will wait until New Year to stick them around.

5) A book on the terracotta warriors in Xi'an, full of nice photographs. Courtesy of Carmen, who is sick now. Poor thing.

So, Christmas Eve and Christmas Day turned out to be far more interesting than I had first expected...

Permalink :: 69 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Cena en el Ashandi

By Haiming - 23 de Diciembre, 2007, 14:23, Category: General

La semana pasada fui por primera vez a uno de los pocos restaurantes españoles que hay en la capital china. Se trata del Ashandi, un restaurante que hay justo enfrente del Estadio de los Trabajadores, en el distrito de Chongyang.

Entrada del lugar.

El motivo de tan grata visita era que Andrés, uno de mis chavales, cumplía años ese día. En este país se toman muy en serio lo de los cumpleaños, así que no les importa gastarse un dineral en celebrarlo. Eso los que cumplen años, porque en China gastarse 12 euros para una comida es una locura, y la gente prefiere escaquearse si puede: ved si no los que éramos (4 alumnos de 12: la otra que sale en la foto no cuenta, porque es la novia del homenajeado)...

De izquierda a derecha: Rosa, Andrés, la novia de Andrés, Alba, un tío que pasaba por ahí y se nos acopló y Carmen.

El lugar era pequeño pero acogedor, aunque un poco oscuro para mi gusto. De tan poca luz que había daba ganas de echar una cabezadita. Igual los del restaurante pensaban que así era más romántico y eso... Bueno, menudencias aparte, me llevé una buena impresión del lugar: después de comer con palillos en tantísimos restaurantes sucios y abarrotados de gente, se agradece poder comer con cubiertos en un lugar casi desierto de gente y de bacterias. Aunque también he de reconocer que se me hace extraño precisamente el hecho de meterme a sitios como éste... ¿Será que ya me he convertido en uno de ellos...? ¿Es grave lo mío, doctor? Se me hizo rarísimo el hecho de pedir platos españoles en chino...

La carta, íntegramente en inglés, chino y japonés. ¿Y el español ande está...?

Balance: por persona nos gastamos 120 yuanes (unos 12 euros, que en China da para comer durante una semana). Aunque no se puede decir que comiéramos poco. Comimos bien (al menos yo). Venga fotos:

Paella pekinesa, más o menos como la española. En chino se llama 海鲜饭, por si os interesa saberlo... La traducción literal es "arroz con marisco", algo que seguro que hará que los puristas de la paella se rasguen las vestiduras.

Patatas bravas, pekinesas también. ¡Sí señor, patatas bravas también! Un plato excelente, aunque no estaba a la altura de las patatas del Tomás...

Crema catalana. Una delicia, como siempre, y uno de los platos que más me gustaron. Para mí gusto, el plato español más genuino que hay en ese restaurante.

Aquí tenemos a Carmen examinando con interés la susodicha crema.

La tortilla de patatas, imprescindible. Imposible no recordar al ínclito pincho de tortilla de los Gomaespuma, aunque gracias a Dios ese día no hubo ninguno suceso escabroso en el restaurante ni tuvimos que lamentar ninguna muerte.

Hablaría también de las croquetas con jamón y pollo, del pan con tomate y de la sangría, pero creo que ya os podéis hacer una idea... Pues bien, ya he cumplido con una de las cosas que tenía que hacer durante mi estancia en Pekín: visitar un restaurante español y certificar que, efectivamente, las patatas del Bar Tomás de Barcelona son insuperables y que sólo los españoles sabemos hacer sangría como Dios manda.

Bueno, y ahora me voy a cobrar el tanto por ciento que me prometieron por hacerles propaganda... ¡Hasta la próxima!

Ah, y ¡feliz navidad a todos!

Permalink :: 80 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Muchas novedades (II)

By Haiming - 15 de Diciembre, 2007, 2:53, Category: General

Otra de las cosas que he empezado hacer desde hace aproximadamente un mes es aprender danzas tibetanas. Sí, no quiero risitas: es así. Una de mis alumnas me llevó a su universidad, la Zhongyang Minzu Daxue (que a lo bestia podría traducirse por "Universidad Central para las Nacionalidades") a ver un espectáculo de danzas tibetanas a su universidad, y me enamoré. Son cada viernes desde las 7 hasta las 10 de la noche, y las organizan unos estudiantes tibetanos de esta universidad: si estáis en Pekín podéis ir a verlo y participar. Cualquier persona puede meterse en el círculo y aprender (les hace muchísima gracia ver a un extranjero por ahí, y a mí hasta me hicieron una entrevista para un reportaje sobre la percepción de la cultura tibetana... fijaos si soy importante que hasta me entrevistan...). Siempre hay dos o tres personas que dominan y treinta y pico negados para la danza que no tienen ni idea de cómo seguir los pasos (entre los que me incluyo). Antes siempre me había dado vergüenza bailar, pero ahora no me da tanta, aunque sigo siendo igual de patoso. Me gusta tanto que hasta me he descargado la musiquilla que ponen en estos bailes y la escucho en casa de vez en cuando. Aquí tenéis una muestra del tipo de música que es y de cómo es el baile.

El tema de las minorías étnicas es fascinante, y daría para un día hablar sobre ello. Este país es enorme: tiene el tamaño de Europa, y las diferencias culturales entre, pongamos por caso, Pekín y Hong Kong, son las mismas que las que puede haber entre España y Holanda. Europa está dividida en muchos países, pero China es una sola. Así, hay un montón de minorías étnicas (según la Kiwipedia, 56), con sus propias tradiciones, vestidos, formas de vida... En España, con el tema de los nacionalismos, si tuviéramos 56 nacionalidades, el país sería ingobernable, pero aquí todo funciona con más o menos normalidad (hay grupos independentistas de corte islamista en el noroeste de China, donde hay un montón de musulmanes, pero aparte de eso no tengo constancia de nada). No quiero extenderme más sobre el tema, ya que es muy complejo. Quizás vuelva a hablar más otro día. En el blog Chinochano, luz y faro de los blogs de españoles en China, hubo hace tiempo un post sobre este tema, con fotos preciosas de sellos conmemorativos de cada una de las nacionalidades de China.

Se baila en círculos concéntricos, no cogidos de la mano como en las sardanas, sino cada uno a su bola. Al parecer, en el Tíbet se baila alrededor de un fuego, que aquí no hay, supongo que porque sería un poco peligroso.

Yo junto a una preciosa tibetana vestida a la vieja usanza. No le pedí el teléfono, aunque quizás debería haberlo hecho...

Yo y un amigo tibetano. Este tío baila que es una barbaridad...

Cuanto veo a estos tibetanos, todos ellos estudiantes más o menos de mi edad, que vinieron desde el Tíbet hasta Pekín a estudiar o a trabajar, y al mismo tiempo quieren conservar su cultura y darla a conocer, no puedo evitar pensar en mi misma situación y en la de los españoles: ¿qué hago yo para dar a conocer mi cultura? Por ahora doy clases de español, que no es poco, pero... ¿es suficiente? Desde que estoy en Pekín soy mucho más consciente de todas estas cosas, y me he dado cuenta de lo bien valorada que está la cultura española en el extranjero y de lo mucho que queda por hacer para mejorar su difusión. Nunca antes me había arrepentido tanto de dejar las clases de guitarra española.

Los jóvenes tibetanos valoran mucho su cultura. ¿Y qué hacen los jóvenes españoles? Entregarse al botellón esperando encontrar algo en el fondo de la litrona, y ahondar en el tópico España = toros y sangría. Bueno, espero que estoy cambie algún día y que los españoles seamos conscientes de lo que somos y de lo que nuestra patria ha hecho a lo largo de su historia. Yo ya he empezado a moverme.

Otro de los capítulos de mi vida en este gran y bonito país.

Permalink :: 78 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Muchas novedades (I)

By Haiming - 11 de Noviembre, 2007, 3:29, Category: General

Como suele pasar después de dos meses sin actualizar el blog (para mi gran vergüenza), hay muchísimas cosas importantes para contar, así que vamos a ello:

1) Me he cambiado de piso. Así es. He dejado la idílica residencia (es un decir) y me he mudado a un piso a 15 minutos de la universidad, en un barrio muy tranquilo en el que todo el mundo se sorprende al verme pasar. Debo de ser el único extranjero que hay por aquí...:

Ésta es mi calle. Tan tranquila que a veces pone nervioso. El viento siempre corre mucho por ahí, y ahora que hace un frío del carajo cuando vuelvo a casa por las noches es un suplicio, pero bueno.

Y eso no es lo mejor de todo: resulta que ahora vivo con una familia (un padre, una madre y su hijo, un primo y dos gatos) en fraternidad y buena armonía.

Las condiciones no son tan buenas como en la residencia (el lavabo es demasiado pequeño), pero tengo mi propia habitación, y el precio del alquiler es tres veces más barato que el que pagaba antes.

Es ni más ni menos que un sexto, así que cada día tengo la oportunidad de hacer deporte subiendo y bajando escalones. También puedo "disfrutar" de vistas como ésta:

O como ésta (por aquí ya nieva):

Y la mayor y mejor noticia es que...

2) ¡Ya soy profesor de español! He encontrado un trabajo de profesor de español en una pequeña escuela que está no muy lejos de aquí. Tengo a nada más y nada menos que... ¡12 alumnos! Las tres primeras clases las di a otro grupo más pequeño. Aquí tenéis una foto:

Yo soy el segundo chico empezando por la derecha, el que no tiene cara de chino.

El trabajo es muy, muy estresante, y más exigente imposible: 3 horas y 40 minutos diarios por la tarde (de 13.00 a 16.40), que estarían bien si no fuera porque por la mañana tengo clases de 8 a 11.30. A ver si duro hasta fin de año... Ello no obstante, no pienso dejar de lado esta bitacorilla que me permite esplayarme de cuando en cuando. Permaneced con los ojos abiertos y los oídos atentos...

Continuará...

Permalink :: 28 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Ping pong

By Haiming - 10 de Octubre, 2007, 14:47, Category: General

Acabo de volver de un duro entrenamiento en el deporte chino por antonomasia. No, no me refiero a las peleas de grillos, ni a los famosos "chinos" conocidos mundialmente en España, ni tampoco al kungfu: me refiero al ping pong, ni más ni menos.

Y es que este deporte, además de ser una manera genial de hacer amigos, engancha. El tenis nunca me gustó, pero en cambio el ping pong me llama más la atención, no sé bien por qué. A lo mejor es el hecho de que he empezado a practicarlo en China y con profesores chinos, no lo sé... El caso es que ahora me dedico a practicar saques y demás dos veces por semana. Hasta ahora sólo he conseguido asimilar los rudimentos de lo que yo llamo el "estilo pinza" (que consiste en coger el mango de la pala con el dedo índice y el pulgar, mientras se apoya con el resto de los dedos) y de una especie de saque con efecto muy chulo, sin demasiado éxito. Pero en fin, man man lai ("poco a poco"), como les encanta decir aquí... 

Hace mucho poco en el blog Chinochano se hizo mención a este deporte. Concretamente, el autor de ese blog cuenta que, para que este deporte, que por lo visto anda de capa caída, gane adeptos, pretenden que las jugadoras vistan faldas cortas, como la Kournikova y demás tenistas. No es que me haya apuntado al ping pong por eso, ni para ligar más de lo que ya de por sí ligo normalmente (no hace ninguna falta, aunque he de reconocer que estoy irresistible con la pala de ping pong), pero la verdad es que este deporte tiene mucho atractivo.

Supongo que poco a poco iré mejorando mi juego, y que conoceré a más y más gente. Por lo pronto ya he organizado un grupo para ir de excursión por ahí, pero todavía queda mucho para ir a los Juegos Olímpicos...

Permalink :: 34 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Internet sin fronteras

By Haiming - 6 de Octubre, 2007, 9:27, Category: General

Hace un par de días encontré unas cuantas páginas maravillosas: escribes una dirección en un recuadro y puedes meterte en páginas como la Wikipedia o los blogs de Blogspot, que de otro modo no se podrían visitar debido a los bloqueos que te encuentras inevitablemente cuando navegas por internet en China, por gentileza de las autoridades de este bendito país.

No es que me sienta como los héroes de la resistencia antifranquista de los años 60, pero un poquito revolucionario sí que me siento... Bueno, ilusionado es una palabra más ajustada a la realidad.

De ahí el sentido de esta entrada tan breve.

Permalink :: 42 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Ya es Medio Otoño en Beijing...

By Haiming - 25 de Septiembre, 2007, 13:04, Category: General

Hoy se celebra en esta ciudad y en todo el país una de las festividades tradicionales más importantes de China: el Festival del Medio Otoño, o 中秋节 (zhong qiu jie) en lengua autóctona. Esta fecha marca, como su nombre indica, la mitad del otoño, y coincide con el 15º día del octavo mes del calendario lunar chino. Según manda la tradición, en estas fechas la gente se reúne para contemplar la luna y disfrutar del calor de la familia. Aprovechando que hace un tiempo genial, la gente queda en parques para contemplar juntos la luna, que en esta fecha se ve mejor que en cualquier otro día del año. De hecho, yo ahora debería estar en alguno de esos encuentros, en vez de sentado delante del ordenador escribiendo esto... En fin, supongo que no tardaré...

Son típicos de esta fiesta los pasteles de la luna, que con su forma redonda simbolizan la luna y la armonía del encuentro familiar. Al probarlo me recordó al mazapán, por ser lo más parecido entre los dulces españoles que he sabido identificar, sólo que está relleno de algo dulce, ya sea carne o algún tipo de fruta. Lo típico es comprarlo en el supermercado para comerlo en casa o para regalarlo. Aquí podéis ver una foto de uno de los que me han regalado a mí (en estos momentos ya me lo he zampado, pero aún me queda otro por ahí...):


Así es como vienen envasados: con envoltorio de plástico y una bandejita (en la foto no se ve, pero debajo hay un sobre con una especie de polvillo blanco que no se come, y que sirve para que el pastel se conserve mejor, sin que se ablande ni se seque más de la cuenta; también es típico verlo en bollos y otros productos de pastelería... incluso en salchichas). Como podéis ver, es más o menos como si fueran Donettes.

El origen de esta fiesta, como el de tantas otras celebraciones chinas, se asocia a varias leyendas. Todas ellas parecen tener como denominador común al arquero Hou Yi, que derribó a flechazos nueve de los diez soles que antaño existían en el mundo, y que agostaban la tierra. Gracias a esa hazaña, se ganó el respeto y el cariño de todo el mundo, salvo de un envidioso llamado Peng Meng.

Un día Hou Yi salió de casa y dejó sola a su mujer, Chang E. En el camino por la montaña se encontró con una divinidad que le regaló un elixir de la inmortalidad, que al beberlo le convertiría en un ser celestial. Hou Yi no quería dejar sola a su querida esposa, así que le pidió que guardara el elixir en un lugar seguro.

Por desgracia, Peng Meng lo vio, y entró a la fuerza en casa de Hou Yi cuando él no estaba... Obligó a Chang E a que le diera el elixir, pero ésta, en un gesto desesperado, sacó el elixir y se lo bebió de un trago. Cuando Hou Yi volvió y vio que su mujer no estaba, le embargó la tristeza, y empezó a buscar a su mujer en la luz de la luna. Lleno de añoranza y con el corazón destrozado, quemó incienso y ofreció los manjares preferidos de Chang E a la luna. La gente, conmovida por la historia, hizo lo propio, y de ahí viene esta costumbre anual...

Lo más seguro es que el origen de esta fiesta sea algún tipo de culto antiguo a la luna, pero la historia tiene su encanto, ¿verdad?

Permalink :: 67 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Las fotos prometidas: Ciudad Prohibida y Tian'anmen

By Haiming - 22 de Septiembre, 2007, 7:53, Category: General

Bueno, hacía tiempo que no escribía nada... He roto lo que dije de que actualizaría el blog una vez por semana: prometo hacer penitencia.

Bien, pues aquí van por fin algunas fotos. Primero las de la Ciudad Prohibida:

Toma festín de imágenes... No voy a comentar cada una de las fotos, porque no acabaría nunca. El lugar era enorme (por algo la llaman la Ciudad Prohibida, y no la Casita de Muñecas Prohibida), y nos llevó medio día verlo todo. Me dejo muchas fotos en el tintero, pero estas son una muestra (creo yo) representativa del conjunto. Lo demás os lo podéis imaginar.

Sólo quería decir que el lugar, a pesar de estar lleno de gente (las Ramblas en plena victoria del Barça no son nada comparado con esto), es magnífico para todo aquel que sea un apasionado de las antigüedades y de la historia, como un servidor. Si vas con una buena guía y sabes leer chino (y, sobre todo, si tienes tiempo), puedes aprender muchas cosas sobre la historia de este país y descubrir cosas curiosas (la penúltima foto, por ejemplo, es de la habitación donde Aisin-Gioro Puyi, el último emperador, recibía clases de mención de lainglés, nada que ver con el American British College, donde solía ir yo...). En mi caso, cuando caminaba por aquellas calles, no podía dejar de pensar en El último emperador, la mítica película de Bernardo Bertolucci, e imaginarme la vida de siglos atrás. Vale, no es lo mismo que los guerreros de terracota, ni tiene tantos años como el Partenón, pero a mí me gusta...

Bueno, pues ahora las fotos de Tian'anmen y compañía:

Mención aparte merece la primera foto. Al salir de la estación de metro y ver por primera vez en vivo y en directo aquel edificio que tantas veces había visto en fotos y en la televisión me sentí raro, muy raro. No lo sabría describir con precisión, pero acaso fuera el hecho de encontrarme en un lugar tan emblemático y ser uno de mis primeros contactos con el Beijing de los guiris (o "laowais", como nos llaman aquí).

Bueno, y una vez aquí, y tras enterarnos de que el Maosoleo (el lugar donde tienen embalsamado al Gran Timonel en jerga Haimingesca: ver foto de arriba) no abre hasta finales de septiembre y que el Museo Nacional está cerrado por reformas hasta 2010 (ya te vale, Beijing), tomamos el desvío hacia el Gran Salón del Pueblo, el lugar donde se toman las decisiones importantes en este país y donde Bush ha tomado más de una comida...

El sitio en cuestión, de entrada, no me dio muy buena espina, pero como era lo mejor que podíamos hacer para pasar el rato en aquel momento, entramos. Al salir me di cuenta de que, efectivamente, era un timo. La entrada es de 15 yuanes (1,5 euros, precio para estudiantes: la entrada normal era de 45 yuanes, 4,5 euros), a los que tienes que añadir otros tantos si llevas bolsas, porque te los hacen guardar en unas taquillas, y como todo el mundo sabe eso lo tiene que pagar alguien... El precio en sí no está del todo mal (si eres estudiante, claro): el sitio es muy bonito, y es quizás el lugar más limpio de Beijing en el que he estado hasta ahora. Lo que pasa es que las salas que están abiertas al público son menos de la mitad de las que hay en este palacio (muchas están custodiadas por guardas o por cintas rojas), de modo que lo que pagas es mucho más de lo que vale la visita al lugar. En fin, me pareció una gran forma de ganar dinero: no sé para qué demonios destinarán los cuartos que recaudan gracias a tantas visitas (había muchos visitantes), pero prefiero no pensarlo. Al fin y al cabo, son políticos: ¿qué se puede esperar?

Pues bien, yo andaba buscando los aposentos de Hu Jintao, pero no me dejaron pasar... No obstante, y gracias a Dios, pude encontrar algo con lo que había soñado durante toda mi vida: muestras de la caligrafía de Deng Xiaoping en una vitrina. Así que no puedo decir que todo haya sido en vano...

Bueno, hasta aquí la dosis ¿semanal? de fotos y relatos sobre mis peripecias. Espero que nadie haya tenido una sobredosis.... ¡Hasta la próxima!

Permalink :: 27 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Comienza el curso...

By Haiming - 13 de Septiembre, 2007, 14:33, Category: General

Pues sí, las clases ya han comenzado en Beijing. Me han puesto en el nivel intermedio avanzado, en una clase de unas 20 personas de las que sólo cuatro somos europeos (hay un alemán, un belga, una suiza y yo)... Completan el elenco un montón de coreanos y japoneses, más un vietnamita de treinta y tantos y un chaval de Hong Kong. Es uno de los encantos que tiene estudiar en el extranjero: lo pintoresco de la situación y la variedad de gente con la que te encuentras. Aún así, esta semana es de prueba, para que cada alumno vea si está cómodo con su nivel o si prefiere cambiarse, o sea que seguramente algunos de mis compañeros abandonarán la clase. Muy a mi pesar, tendré que entonar el "És l'hora dels adéus..."

El nivel es bastante alto, y aunque entiendo casi todo lo que me dicen los profesores, nos exigen mucho: las palabras nuevas no se acaban jamás (hay unas 30 de media al día), a diferencia de lo que pasa en la UAB, donde puedes pasar de semestre perfectamente pegándote un atracón la semana antes del examen. Algunos profesores dan la impresión de estar hablando con niños pequeños: se pasa lista al principio de la clase (la asistencia es obligatoria, y si no estás o llegas tarde te cae bronca), y hay una que, como si fuera nuestra madre, hasta nos recomendó que no comiéramos mucho para evitar diarreas e incomodidades, que nos fuéramos a dormir antes de las 12 para poder estudiar mejor y que cada mañana hiciéramos gárgaras con agua caliente para limpiar la garganta de la enorme polución que hay en esta ciudad (otro día hablaré de eso, que es un tema que merece una entrada entera), entre otras cosas... Es como si esto no fuera una universidad, sino un colegio de primaria. Al principio me chocó, pero por lo que me ha dicho una amiga china, se ve que los profesores chinos son así, de modo que no tengo más remedio que acostumbrarme...

Y me voy a estudiar ya, que no he estudiado nada y me da miedo que estos chinos me sometan a alguna de sus torturas. Más adelante pondré algunas de las palabras que estoy aprendiendo con comentarios varios para las personas que están aprendiendo chino... Y fotos de mi visita a la Ciudad Prohibida, por supuesto...

Permalink :: 61 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Gran despedida, Gran Muralla y tumbas Ming

By Haiming - 7 de Septiembre, 2007, 15:28, Category: General

Escribo esta entrada con algunos días de retraso, como la última vez, y (me temo) como pasará muchas veces en el futuro. Ha habido dos hechos destacados en la última semana:

- la vuelta a España de Mo (parece una nueva competición de ciclismo, pero no lo es)

- la excursión que nos organizó la universidad para ir a la Gran Muralla y a las tumbas Ming

Vayamos con lo primero... Cena de ¿despedida? en un restaurante de diseño (al menos eso me pareció a mí) con Mo y sus amigas. Muy buena comida y muy buena compañía. Y para demostrarlo allá va una foto (gracias a mi cámara recién adquirida) de un servidor con una macizorra (fijaos en el dedo índice...):

La mayoría de la conversación transcurrió en chino (es decir, que yo comía mientras intentaba cazar alguna que otra palabra y de vez en cuando soltaba algún comentario sobre el tema de conversación), pero no hay nada que comentar aparte de esto.

Lo segundo es la excursión. Se trataba de la típica excursión que organizan los de la universidad para que los alumnos se conozcan entre sí y para tener a los chavales entretenidos entre la matrícula y el comienzo de clases.

Muy chula la Muralla, aunque lástima de la aglomeración de gente. Había tanta gente que hasta me topé con dos españoles (barceloneses para más señas) que estaban haciendo un tour de varios días por China. Pensaba que iba a librarme de hablar catalán en un año, pero no ha sido así (no, si al final será verdad que el catalán va a convertirse en una lengua mundial...) No sé por qué fue, si por el hecho de haber visto tantas veces la Gran Muralla en fotos y vídeos, o por el hecho de tener tan poco tiempo para pasear y verlo todo, o por el hecho de que hubiera tanta gente, pero el caso es que me gustó más lo que vimos después, y no la Gran Muralla en sí.

Una vez caminamos hasta cansarnos (no es verdad, porque el horario estaba tan ajustado que no nos dio tiempo a más), bajamos al autocar, que nos llevaría a la Tienda de la Amistad, el sitio más bonito de China de todos los que he visto por ahora, que está en el medio de la nada y está lleno de occidentales. Allí se venden muchísimos artículos de lujo (joyas, sedas, pinturas, figuritas de jade...) a precios desorbitados, y además hay un restaurante muy bueno, en el que pudimos disfrutar de una comida bastante rica. La siguiente foto es una milésima parte de lo que puede verse allí:

La última etapa del viaje (para entonces ya estábamos todos rendidos, y había más de uno que se echaba la siesta en el autocar) fueron las tumbas Ming, un mausoleo donde reposan, o mejor dicho reposaban, los restos de los 13 emperadores de la dinastía Ming. Me gustó más que la Gran Muralla por parecerse tanto a un parque, por haber menos gente y por poder leer explicaciones sobre el lugar en los carteles por todo el complejo, no como en el otro sitio.


En fin, continúan mis aventuras por este lejano y enorme país... ¿Cómo acabarán...?

Permalink :: 50 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

A buenas horas, mangas verdes

By Haiming - 1 de Septiembre, 2007, 11:28, Category: General

Escribo esto con retraso: resulta que el día 31 de agosto, hace dos días, era el Día internacional del blog, una conmemoración que, al parecer, pretende acercar a los bloggers de todo el mundo.

Se supone que tengo que dar los enlaces de mis cinco blogs preferidos, así que allá va:

- El blog Chinochano, en el que podéis leer acerca de muchísimas cosas relacionadas con China y reíros con el sentido del humor del autor. Lo escribe un periodista de la Agencia Efe afincado en Beijing.

- El blog del Movimiento Stalin Vive: de lo mejorcito que conozco. Vedlo por vosotros mismos.

- El blog de Neil Gaiman, uno de mis escritores preferidos. Da la casualidad de que ahora mismo está en China, con motivo de una feria internacional de libros que se celebra en Beijing estos días.

- Un blog sobre papiroflexia, que es uno de mis pasatiempos predilectos y que espero poder practicar más a menudo en China.

- Y por último, para dar seriedad a esta lista, el blog Heterodoxias.net, de los periodistas Juan Carlos Girauta, Cristina Losada y José García Domínguez, que disfruto mucho leyendo.

Espero que os gusten (valen mucho la pena, sobre todo los dos primeros), y que os acostumbréis a leer más...

Permalink :: 23 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Primeros pasos en China (y II)

By Haiming - 1 de Septiembre, 2007, 7:10, Category: General

Pues aquí está por fin: ahí va la segunda entrega de mis primeras aventuras en este país...

2º día

El segundo día no fue tan intenso como el primero, aunque sí que hubo un poco de todo. La mañana me la tiré explorando mi nuevo hogar (todavía no tengo cámara, pero eso es algo que espero resolver próximamente, y cuando lo haga prometo colgar fotos): baño, cama, ventanas, armarios, televisión, teléfono y demás, y también estuve haciendo turismo por el campus de mi universidad, que es un rato grande, y por los centros comerciales que hay en los alrededores. Di un par de vueltas para ver dónde estaba cada sitio y mezclarme con la población local, y al entrar en la biblioteca me llamó la atención que algunas personas escupieran (había oído eso de que la gente escupía mucho por la calle, pero lo de que también lo hacían dentro de edificios públicos me pilló desprevenido).

Otro de mis objetivos, ya que antes no tenía internet en casa (y, de paso, para ver cómo eran), era ir a un cibercafé. Lo primero que me llamó la atención fue la vista del lugar desde fuera. Era un lugar sórdido, como una de esas discotecas pequeñas, con escaleras que bajan hasta muy abajo, y lo más curioso era que había un montón de bicis aparcadas en la entrada: no al lado, sino EN LA PUERTA MISMA, de manera que tenías que retorcerte para poder pasar. Otra cosa que me pareció curiosa fue la clientela, que es un poco más adulta que la española. Yo que pensaba que los chinos usarían internet para curiosear e informarse sobre el resto del mundo, y voy y me encuentro a hombres de más de 30 años jugando a videojuegos, chateando y durmiendo a pierna suelta. En fin, supongo que no es más que la primera impresión... Quizás dedique una entrada más extensa a los cibercafés, cuando haya ido a más sitios de éstos y tenga una visión más fundada del tema (aunque ahora que por fin tengo internet en casa será difícil, pero bueno).

Por la tarde, Mo fue otra vez la que me llevó de paseo, procurando que no me perdiese. Primero fuimos a un supermercado estilo El Corte Inglés, donde compré un adaptador para mi ordenador (aquí el enchufe que se utiliza es el de tres lengüetas), y acto seguido fuimos a la Universidad de Lenguas Extranjeras de Beijing, que está al lado de la casa de su hermana. Su hermana volvió a portarse muy amablemente conmigo y me regaló unas conservas, que tengo guardadas en la despensa para cuando descubra qué son exactamente... Además pude llevarme una botellita de tinta líquida y un vaso de té. Muy hospitalarios, estos chinos, sí señor. Después de presentarme a su cuñado y ver la escuela de español que dirige, quedamos con dos amigas suyas para ir a cenar a un restaurante que se llama Kao yu ("Pescado asado"), o algo así, y al acabar fuimos a un karaoke. En España hay pocos karaokes (creo que en toda mi vida sólo he ido a uno o dos como mucho), pero por lo visto en China los hay a punta pala, y son uno de los pasatiempos preferidos de los chinos. Ahí es donde un extranjero que sepa chino puede lucirse, porque al parecer a los chinos les chifla ver a un guiri cantando en la lengua de Confucio. Yo, en cambio, como todo lo que sé de canciones chinas es Dongfang hong y algunas frases sueltas de otras canciones, tuve que limitarme a temas de Elvis, Police, etc. (en inglés con acento barcelonés).

La juerga duró hasta la 1 y pico, y pude ver desde la ventanilla del coche de la hermana de Mo un Beijing fantasmagórico, sin apenas alumbrado eléctrico. En Barcelona la mayoría de calles tienen alguna farola, pero aquí sólo están alumbradas las vías principales y algunas otras calles de los barrios selectos. A excepción de que haya. La entrada a mi universidad daba miedo de tan oscura que estaba, pero conseguí llegar a mi habitación sin problemas.

3r día

El tercer día transcurrió sin demasiadas novedades: lo más destacable fue que por la tarde vinieron los técnicos de internet, porque ya hacía tiempo que estaba nervioso porque no tenía conexión en mi madriguera. Así que les llamé y vinieron dos tíos, uno de ellos con un maletín en el que llevaba un portátil para hacer pruebas, y otro que no llevaba nada y que se limitó a sentarse en los sillones del pasillo y a admirar la decoración de mi habitación. No sé cuánto tiempo nos llevó descubrir que el problema era el cable. Antes de descubrirlo, estuvimos explorando las múltiples y atractivas opciones de conexión a internet que ofrece Windows Vista, mientras yo intentaba explicarle (sin éxito) qué era cada cosa y contestar a todas sus preguntas: seguro que el tío ya sabe de memoria cómo decir "Panel de control" en español y cuáles son todas las opciones que tiene... Sí, hijos míos: los problemas de comunicación son enormes, sobre todo en un país como éste.

Podría continuar, pero creo que no hace falta. Os podéis hacer una idea de cómo está yendo todo... La semana que viene, más, si es que alguien lee esto. ¡A ver si me escribís algún comentario!

Permalink :: 20 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Primeros pasos en China (I)

By Haiming - 30 de Agosto, 2007, 11:49, Category: General

Después de tres días en vilo, he conseguido por fin conectarme a internet. ¡Esto hay que celebrarlo! Así pues, os voy a explicar cuatro cosas sobre mi primera semana en China. Parece mentira, pero tres días dan para mucho, así que no entraré en detalles escabrosos, de esos que todos tenéis tantas ganas de oír... Como hay muchas cosas y ya falta poco para la hora de cenar, creo que voy a dividir esto en dos capítulos.

1r día:

El vuelo, bien. Llegada al aeropuerto de Barcelona sin incidentes, con tanta antelación que ya me estaba rallando de tanto esperar el avión. El aeropuerto de Barcelona, visto desde dentro, me pareció un sitio curioso, como un mundo aparte, con más guiris que en las Ramblas (que ya es decir). Allí encontré un reloj de pulsera tirado en una silla, que me sirvió para estar enterado de la hora (voy tan a lo loco por la vida que no llevaba ni móvil ni reloj).

Desde Barcelona llegué a Munich, tras unas dos horas que se me pasaron volando, nunca mejor dicho. Muy bonito el aeropuerto de Munich: con todos los carteles en alemán y la luz de la tarde me recordaba a una película futurista (si hubiera sido en el aeropuerto de un país de la Europa del Este ya habría sido la hostia). Además, el aeropuerto estaba prácticamente desierto, a excepción de un grupo de chinos que parecían de un equipo de atletas paralímpicos (iban todos vestidos con chándal de deporte, y la mayoría de ellos usaban muletas o silla de ruedas, o caminaban con dificultades), lo que le daba a la escena un aspecto más curioso si cabe. Allí también pude cambiar euros por yuanes: un tal Otto me cobró 26 euros y pico a cambio de 200 yuanes... (es decir, que me timó, porque al día siguiente pude hacer un cambio más razonable en el Zhongguo Yinhang, alias "Bank of China").

Hasta aquí, bien. El avión que tenía que llevarme de Munich a Beijing llegó casi una hora tarde, pero por lo demás todo fue a pedir de boca: el personal de la compañía china se portó muy bien, y las azafatas eran más guapas que las alemanas, a pesar de la antigua cancioncilla española que sugiere lo contrario. Lo que más me gustó fue que había prensa china gratis a bordo, y en uno de los periódicos había un reportaje especial sobre gladiadores (sí, soy muy friki, lo sé). Lo más pesado fue estar allí encerrado más de nueve horas: un servidor no es claustrofóbico, pero me cansa estar encerrado así. Dormir en un asiento de esos era un suplicio, pero como nos daban una manta y una almohada era más llevadero. Hasta había gente que levantaba los reposabrazos para estirarse y dormir la bartola. Pero era muy bonito mirar por la ventana y ver el paisaje...

Bueno, total: que llego y me encuentro un aeropuerto lleno de chinos. Allí me espera Mo, una gran amiga, con su hermana en el coche para llevarme a dar un paseo. Vamos a comer a un bar-restaurante de allí, donde sólo hay chinos: noto las miradas de todo el mundo clavadas en mi persona, pero a pesar de todo voy comiendo y charlando con las dos chicas. Luego vamos a la residencia de mi universidad, donde arreglo un par de cosas y dejo mi equipaje para ordenarlo después. Una vez hecho esto, todavía no son las 3 de la tarde: voy con Mo a ver un supermercado, donde me compro una botella de té verde con miel y una botella de agua normal, y luego a un banco y a un quiosco. Para entonces ya no puedo con mi alma, así que decido irme a pasar el rato a mi habitación.

Allí hago unas pruebas con la tarjeta de teléfono que me he comprado y que me permite contactar con teléfonos de fuera de la residencia: llamo a Wei y a mis padres, y me pregunto cuánto me habrán cobrado por esas llamadas... Bueno, ya lo descubriré cuando no pueda llamar más... Y hasta aquí el primer día, porque para el momento en que pasó aquello ya estaba en la cama.

Ahora me tenéis que disculpar, pero un escuadrón de mosquitos capitalistas e imperialistas pretende invadir mi habitación, así que debo bajar a cenar e iniciar una lucha sin cuartel al volver...

¡Continuaré escribiendo, lo prometo! Pero antes me gustaría hacerle un homenaje a una persona que me ha ayudado muchísimo durante estos días, y que no voy a poder ver muchos días más, por desgracia... (Que conste que el dibujo no lo he hecho yo.)

Permalink :: 56 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Menos de 24 horas para un momento histórico

By Haiming - 26 de Agosto, 2007, 16:11, Category: General

Mañana a eso de las 14.20 sale mi avión rumbo a Beijing.

Será la primera vez que suba a un avión, la primera vez que viaje tan lejos, la primera vez que viva en el extranjero durante más de 5 días, la primera vez que... Tantas cosas nuevas que no sé si podré con todas.

Ahora estoy pesando todo mi equipaje, procurando que no sobrepase los 8 y los 20 kg. que me dejan llevar, y la verdad es que me está poniendo nervioso la dichosa báscula. Parece que quiera llevarme la contraria, la muy z****.

Es curioso, pero ahora que el momento de la partida es inminente no tengo ganas de irme... ¿Me pasa algo, doctor?

En fin, con gran pena en el corazón debo decir: ¡Adiós, Barcelona! ¡Adiós, España!

Permalink :: 43 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Teruel existe (doy fe de ello)

By Haiming - 21 de Agosto, 2007, 0:09, Category: General

Esta última semana, durante la que no he escrito ni una sola línea, la he pasado en un pueblecito de la provincia de Teruel. El pueblo en cuestión se llama El Cuervo, y está en el Rincón de Ademuz, en Teruel, pero pegado a Valencia. ¿Y qué narices pinto yo en un lugar tan dejado de la mano de Dios como ése? Pues resulta que el lado paterno de mi familia tiene allí sus raíces, y claro, no podía irme a Beijing sin antes hacer una visita a mi abuela y saludar a mis parientes lejanos... A esos parientes lejanos que lo único que  tienen que decirme sobre mi viaje a China es: "volverás con una chinita, ¿no?". Si es que sólo piensan en buscarle pareja al heredero... Aayyy...

El pueblo en sí no tiene nada de especial: es el típico pueblo español, con campesinos octogenarios y una actividad que se limita casi exclusivamente a los meses de verano y que prácticamente desaparece en invierno. Eso sí: tiene unos estrechos, los del río Ebrón, que son una pasada, muy indicados para hacer senderismo... Daba la casualidad de que fui justamente para las fiestas, así que pude ver cosas interesantes, como las actuaciones de unos malabaristas, un humorista que se parecía a Paco Martínez Soria (por el físico y por el tipo de humor) y hasta una vedette, entre otros. Ahí es nada. Sin embargo, y aunque pude darme el gusto de echar unas partiditas al guiñote y escuchar jotas en directo, me quedé con ganas de ver al toro embolado del año pasado. Cada año cambia, y no sé qué harán el año que viene, aunque como no podré ir me da lo mismo.

La verdad es que estoy contento de haber ido. Lástima que no pudiera quedarme más tiempo: la verdad es que era una gozada disfrutar del buen tiempo, de temperaturas frescas, de paseos al aire libre y de una casa de dos pisos con sótano y jardín (llámalo jardín, llámalo huerto) trasero. Además, si me hubiera quedado, quizás habría descubierto el porqué de que entre las banderitas que se ponen durante las fiestas de los pueblos, se pueden ver banderas de Suiza, Italia, Estados Unidos, Japón (¡!) o Alemania. El mundo está lleno de misterios por resolver...

Y aprovecho para recordar que tan sólo queda una semana (bueno, en realidad quedan 6 días, porque de tan ocupado que estoy no me ha dado tiempo a actualizar esto hasta altas horas de la madrugada...)para que deje Expaña, así que os quiero a todos dejándome mensajes de apoyo. Y yo que todavía no he empezado a hacer la maleta... Quiero que mi epitafio sea: "Perdonen que no me levante". Ah, no, que ése ya está cogido...

Bien, pues que dé comienzo la cuenta atrás...

Permalink :: 399 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Un día en la antigua Tarraco

By Haiming - 9 de Agosto, 2007, 21:25, Category: General

Hoy he vuelto por fin, gracias a una invitación de mi amiga Mengqi (aprovecho para saludarla y para decirle que no se preocupe, que el viaje a Pekín irá bien...), a Tarragona, mi ciudad preferida después de Barcelona.


Ya había estado anteriormente en esta ciudad-pueblo, y en las dos ocasiones fueron visitas escolares de clase de latín, para ver maravillas como la de la foto. Bueno, en realidad lo que íbamos a ver eran las representaciones de teatro grecorromano hechas por y para alumnos de colegios e institutos de toda España, pero lo mejor de todo (aparte de las obras, que solían estar bien) era el momento en el que podíamos ir por libre a ver la parte vieja de la ciudad y, básicamente, hacer el tonto.

Entonces podíamos ir a tomar algo a uno de esos bares tan tradicionales y charlar de las tonterías sobre las que charlan chavales de 16 años. Y esta visita guiada que ha durado un día, aparte de darme a conocer la familia de una amiga con la que voy a compartir muchos momentos a partir del 27 de agosto (mentira: compartimos la aventura desde hace muchos meses...), me ha recordado muchos lugares y momentos que habían quedado aletargados en alguna parte de mi memoria.

Cuando volvía en el tren pensaba "algún día quiero comprarme un piso y vivir allí". En fin, la ilusión no se pierde... y quién sabe, a lo mejor en un futuro no muy lejano...

Y estoy escuchando la banda sonora de El verano de Kikujiro y me está entrando la nostalgia...

Y ahora me están entrando ganas de apuntarme a algún grupo de teatro en Pekín...

¿Me estaré volviendo loco...? Debe de ser la inminente llegada de la hora H lo que me está haciendo imaginar cosas raras... Ahora que falta tan poco para que dé comienzo mi odisea oriental, me da por recordar la antigüedad remota de este país y recorrer aquellos rinconcillos que significan algo para mí.

(Por cierto, ya que hablo de rinconcillos, aprovecho para decir que la semana que viene iré a Teruel, origen del lado paterno de mi familia: las raíces son las raíces, y la llamada es demasiado fuerte...)

Permalink :: 41 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Otra prueba

By Haiming - 4 de Agosto, 2007, 23:44, Category: General

Otra prueba, esta vez con imágenes. A ver si sale el panda...

Yo diría que ha salido bien... :D Cuando tenga cámara de fotos digital colgaré fotos más interesantes. Hasta entonces... ¡aguantad!

De propina, un vídeo muy chulo que encontré hace tiempo, otro que ya es un clásico, y otro un tanto surrealista que he descubierto hace poco.

Al empezar el blog me había propuesto escribir algo por lo menos una vez por semana: espero cumplirlo... Bueno, mejor no prometo nada, que luego ya sé lo que pasa...

Volveré pronto...

Permalink :: 357 Comments :: Comment this post | Trackbacks (0)

Powered by ZoomBlog.com