Calendar
JoinCategories
Archive
Artistas invitadosHora del té |
General
|
Nema vise sunca, Nema vise meseca. Nema tebe, nema mene. Niceg vise, nema joj. Pokriva nas ratna tama, Pokriva nas tama joj. A ja se pitam moja draga, Sta ce biti sa nama? Mesecina, odneli je..joj joj, joj joj. Sunce sija ponoc bije, joj joj, joj joj. Sa nebesa zrak probija, Niko ne zna, niko ne zna Niko ne zna, niko ne zna, Niko ne zna sta to sija |
Ya no hay sol, ya no hay luna, no estás vos, no estoy yo, ya no hay nada más, ¡ay! La oscuridad de la guerra nos tapó, la oscuridad nos tapó, ¡ay! Y yo me pregunto, mi amor, ¿qué será de nosotros? Luz de luna, luz de luna, ay, ay, ay, el sol brilla, el sol brilla, ay, ay, ay, el aire fresco viene del cielo, Nadie sabe, nadie sabe, nadie sabe, nadie sabe, nadie sabe qué es lo que brilla. |
(Traducción de Leandro Fanzone.)
¡Y que viva Serbia...! Volim te Srbijo!
La burocracia china es, en muchos aspectos, peor que la española. Ésta es la conclusión a la que cualquiera puede llegar tras vivir en este país durante un tiempo y tratar de forma más o menos regular con funcionarios. Bueno, no hace falta ir a las altas estancias para darse cuenta de lo deplorable del servicio y la atención al público (basta con ir a cualquier tienda, supermercado o restaurante para darse cuenta de que una gran parte de los servicios dejan mucho que desear en comparación con otros países). En cualquier caso, un extranjero tiene que armarse de paciencia en China, porque todo funciona a una velocidad mucho menor de la que uno espera: hay cantidades ingentes de personas que esperan ser atendidas, lo que hace que todo vaya mucho más despacio y que a menudo atiendan a la gente como si fuera algo molesto que tienen que quitarse de encima, con los consiguientes nervios y malos humos tanto de la persona que atiende como de la persona atendida; además, con la falta de información y transparencia, obstaculizan sobremanera procesos que en otro país posiblemente no requerirían tanto tiempo.
Para mí, el último de estos casos ha sido una odisea para preguntar cómo extender mi visado para el mes de agosto, ya que me caduca en julio. Con el tema de las Olimpiadas y de los incidentes en cierta parte del país (de cuyo nombre prefiero no acordarme, para evitar que me censuren el blog), parece ser que la entrada y salida de extranjeros al país va a estar muy pero que muy restringida. Eso es lo único seguro, porque en función de si vas a preguntar a la oficina de inmigración, a la policía o a la universidad oirás varias versiones contradictorias del mismo problema. Todo se resume en tres palabras, "vuelva usted mañana", aunque en China quizás sería más adecuado decir "vaya a preguntar a otra parte, que seguro que allí lo saben, y aquí hay mucha gente esperando y no tenemos tiempo para usted". Pero al final nadie sabe nada.
La expresión que encabeza esta entrada se usa en chino para referirse a esa manía que tienen algunas personas de hacerlo todo sin reflexionar y basándose en teorías infundadas sin contrastar sus suposiciones con la realidad, ya sea por desidia o por la razón que sea. Como muchas de estas expresiones, conocidas en chino como chengyu, o como "tetrasílabos" en español, el palabro está formado por cuatro sílabas, y tiene una versatilidad de usos pasmosa: puede hacer tanto de verbo como de nombre, de adjetivo o de adverbio. Es lo que tiene la gramática china...
Si nos fijamos en cada una de las sílabas, podremos obtener una traducción literal que nos ayudará a entender un poco mejor la expresión: zhi3 - shang4 - tan2 -bing1 (papel - sobre - discutir - armas = "discutir asuntos de guerra sobre el papel"). Buscando en mi diccionario (al que, por cierto, le he tomado mucho cariño después de tanto tiempo), he descubierto que en español existe una curiosa expresión que no conocía, y que equivale en sentido a esta palabra china: "ser estratega del café". Nunca te acostarás sin aprender una cosa más. Sobre todo si es con una taza de Nescafé en la mano.
Me resulta curioso que tanto la expresión china como la española coincidan en la vertiente bélica. Y es que no se puede negar que la guerra transforma el mundo de los hombres y realiza aportaciones a su vida, desde aspectos menos importantes como la lengua hasta otros más cruciales como la medicina o la tecnología.
El pasado miércoles fue Sant Jordi en Cataluña, San Jorge en Aragón, y el Día Internacional del Libro en todo el mundo. Para alguien como yo, adicto a la lectura y de Barcelona, pasar esta fiesta que para los barceloneses es tan alegre y emblemática en una ciudad como Pekín fue un tanto triste, pero a pesar de ello pude hacer algo especial en un día tan señalado:
¡Sí, son rosas! ¡En el Instituto Cervantes! Ese día en el Instituto Cervantes de Pekín organizaron una jornada llena de lecturas de poesía (José Agustín Goytisolo, José Hierro, Joaquín Sabina... un poco de todo), con la presentación de una nueva traducción al español de "El Sueño en el Pabellón Rojo", novela clásica china, y una fiesta-cóctel con música al final (en la que pude tomar pinchos de tortilla y vino tinto, ahí es nada...).
Los chinos, por supuesto, no saben nada de la fiesta de Sant Jordi, más allá de que es el Día Internacional del Libro y de que es el día en que murieron Shakespeare y Cervantes. Por eso me sorprendió mucho encontrar el siguiente artículo en el periódico. Adjunto y traduzco.
Artículo:
4月23日可能是巴塞罗那最热闹的一天。这一天不但是西班牙的情人节,读书节,冠军杯半决赛巴萨与曼联的对决也在当晚上演。更令笔者激动的是,中国留学生在此发起的"支持北京奥运大签名"活动,为图书玫瑰和狂欢球迷装点的巴塞罗那增添了一抹中国红。
圣经记载,中世纪的王子圣朱迪在4月23日这天战胜了妖魔,救出了困在城堡中的公主。于是这一天被西班牙人定做情人节;而在1616年的4月23日,两位世界文学巨匠莎士比亚和塞万提斯同日与世长辞,世界读书日也由此而来。巴塞罗那是西班牙最重要的图书出版城市,在23日这天云集了全国最著名的作家,他们在此为排着长队的读者签名售书。
除了玫瑰与书香,球迷手中的啤酒也醉人心脾。虽然巴萨没能在主场战胜曼联,但0:0的比分足以上英西两国球迷心平气和地喝酒。要知道光着膀子,拿着啤酒满城游荡的英国球迷有1.5万多名,他们的热情与骚乱只有一线之隔。
在喧闹的球迷歌声中,一个熟悉而悦耳的旋律传来,"同一首歌"?原来是中国留学生在这热闹的日子里,号召各色游人和市民支持北京奥运,希望他们用签名为和谐奥运送上祝福。
Traducción (aproximada):
El 23 de abril es posiblemente el día más festivo de Barcelona. No sólo es el día de los enamorados en España, sino que además es la fiesta de la lectura, y fue el día en que el Barça y el Manchester United disputaron la semifinal de la Champions League. Lo que más emocionó a quien esto escribe fue la iniciativa de los estudiantes chinos residentes en España de hacer una recogida de firmas en apoyo a las olimpiadas de Pekín, que dieron a una Barcelona inundada de libros, rosas y forofos del fútbol un toque chino.
Tal como se dice en la Biblia [???], el 23 de abril el príncipe Sant Jordi venció a la bestia [N. del T.: aquí el periodista no escribe "dragón", supongo que porque en China tiene connotaciones positivas y sería chocante para un lector asiático], y salvó a una princesa en apuros que vivía en un castillo, por lo que el día de los enamorados pasó a fijarse en esa fecha. Por otro lado, el 23 de abril de 1616 fallecieron dos grandes maestros de la literatura universal como son Shakespeare y Cervantes, hecho que dio origen al Día Internacional del Libro. Barcelona es el centro editorial más importante de España, y ese día los escritores más famosos del país se reúnen en esta ciudad para firmar y vender sus obras a colas interminables de lectores.
Aparte del olor a rosas y a libros, las cervezas que llevan los aficionados también embriagan a la gente. Aunque el Barça no consiguió vencer al Manchester en casa, el 0-0 obtenido es más que suficiente para que los hinchas del Barça y el Manchester beban tranquilos. Hay que tener en cuenta que entre la alegría de más de 15.000 aficionados británicos a torso desnudo y con cervezas en la mano vagando por toda la ciudad y los disturbios hay una línea muy delgada.
¿Se oye entre los animados cánticos de los forofos "tong yi shou ge" [N. del T.: "un clamor", letra del himno del Barça], una melodía inconfundible y agradable? Son nada más y nada menos que los estudiantes chinos, que en un día como hoy hacen un llamamiento a todos los turistas y ciudadanos a dar su apoyo a las olimpiadas de Pekín, y esperan poder ofrecer sus mejores deseos para unos Juegos Olímpicos armoniosos a través de sus firmas.
El periódico del que he sacado esto es el Global Times, un periódico que trata mayormente asuntos internacionales, y que es nacionalista hasta el punto de provocar sonrojo, en la línea del The Sun británico. De vez en cuando lo compro, entre otras cosas, para reírme un poco y para practicar el chino, ya que es un periódico bastante fácil de leer para un extranjero, con un estilo muy simplón y sencillo de entender (para leer un periódico decente como el Nanfang Zhoumo tardo el doble o el triple de tiempo). Desde hace un mes, al menos la mitad de los artículos que se publican aquí son sobre lo que ha pasado en el Tíbet y las reacciones de los malvados países occidentales, siempre dispuestos a boicotear el desarrollo de China. Otro gran invitado de este periódico es, como no podía ser de otra manera, Japón.
Es de agradecer que los periodistas chinos se interesen por la realidad de otros países, aunque sólo sea para ahondar en los tópicos y para aprovechar a la primera de cambio para hacer propaganda nacionalista.
Durante los últimos días hemos tenido un tiempo muy curioso por aquí. Se nota que ya ha llegado la primavera, con sus lluvias repentinas, sus ráfagas de viento inmisericordes y frías y ese polvillo que flota por doquier, pesadilla de los alérgicos a las gramíneas y a la porquería que lo inunda todo.
Lo que más llama la atención es la temperatura, que a veces es como de un día de mayo en España y al día siguiente cae en picado, con el agravante de que ya se ha cortado la calefacción en todas partes, con lo cual tienes que ir con bufanda y jersey por la calle y comprarte una estufita para tu casa.
Paralelamente, vivimos malos tiempos para China: los precios suben de manera vertiginosa (esto, lejos de ser un problema primaveral, lo lleva arrastrando este país desde hace bastante tiempo), y, lo más destacado por la resonancia que ha tenido a nivel mundial, varios miembros de la comunidad internacional han declarado un boicot sobre los juegos olímpicos de Pekín.
Ya me han preguntado mil veces cómo se ve en China lo que ha pasado en el Tíbet y qué les parece eso del boicot. Por otra parte, como es un tema espinoso, prefiero no ahondar mucho en él y decir simplemente que me opongo al boicot porque soy de los que piensan que el espíritu olímpico no debería ir de la mano de intereses políticos. No destruyamos el espíritu de la Antigua Grecia, por favor. Y menos nosotros, occidentales, que tan orgullosos deberíamos sentirnos de ella, y honrarla en consecuencia.
Today is the day when all Spaniards (or at least those who are worthy of being called that) go to vote for a new president. It is a very important date, not only because of what it represents, but also because this time elections are particularly tough: so much has happened, and so many problems have got worse in Spain, that Spanish political life has become very tense...
This morning I learnt, shocked, that just two days before this very important day there was yet another terrorist attack, with the killing of one person, by ETA, the band that has been a nightmare for the Spanish people for years and years already. And what's more, the attack has had the impact that the band wanted: both major parties are saying their pieces, and they're trying to see how they can get a political benefit from this. The victim was a member of the Socialist Party after all, so in some way the Socialist Party could get benefits from this, by presenting themselves as the victims, and trying to attract as much votes as possible. However, the Popular Party (the conservatives) may want to wave again before the eyes of Zapatero the errors of the Socialist Party in their fight against terrorism, and so make people turn from the socialists to the conservatives.
I refuse to believe that now, since the terrorist attacks of 3-11 in Madrid's Atocha train station four years ago, all elections will follow this pattern, and I don't want to read about terrorist attacks on the newspaper every time there are elections in my country. I want to believe that Spain is a big nation, and that it has a democratic political system founded on the base of an educated and virtuous population. However, I feel more and more skeptical about it. I feel sad and nervous, furious and disappointed at the same time. It seems that ETA has already found out a way to disturb normal elections and get optimum results for itself.
I can only wait to see today's results... I already cast my vote, after receiving the ballots by mail last week, and nothing else can be done now. I'm a bit nervous, but I can't do anything else about it: just waiting. Now I just hope that everything goes according to plan and with total normality, and that this terrorist attack doesn't influence the results of the elections.
Con una semana de retraso, para cumplir con mis particulares tradiciones (¡es que casi no tengo tiempo ni para respirar!), os deseo a todos un próspero año de la rata. Que todos los amigos y seres queridos que leen este blog consigan por fin lo que desean y que sus esfuerzos den frutos.
新年快乐!
恭喜发财!
Interesante animal, el ratón o rata. Este animal es el primero en el zodíaco chino, porque, según dice la leyenda, el primero que vio a Buda. Yo pertenezco a este signo del zodiaco chino, de modo que este año es mi 本命年 (ben ming nian), un año que en teoría debe ser más afortunado para mí que otros. En China cada vez se da menos importancia a esto (pasa un poco como con la costumbre de celebrar el santo en España, me parece a mí), pero todavía hay mucha gente que cumple con la tradición de celebrarlo. Según me han contado, el día de su cumpleaños durante el ben ming nian, la gente tiene que llevar ropa interior roja. Ya veremos si yo lo hago o no...
Y para amenizar un poco esta entrada, un vídeo musical con música típica de estas fechas en China, que los que viven aquí se habrán hartado de escuchar desde hace ya varios años (aunque la verdad es que a mí me gusta).
Tras volver de Japón, después de estas dos semanas y tres días intensos, puedo decir que he cumplido uno de mis sueños: visitar el País del Sol Naciente. Hacía muchos años que quería ir a Japón, y por fin, durante estos últimos días, lo he conseguido. Volví a casa hace dos días, y no sé cuándo volveré a Japón. De hecho, no sé si volveré algún día: y es que el viaje me ha salido caro... Nada me gustaría más que volver a Japón algún día: el parque de Ueno, la Torre de Tokio, la pagoda de Asakusa (en la foto), las tiendas de Akihabara, los largos baños en agua caliente y rodeados de bambúes, los jardines de Kioto, noches en yukata, la paz del Santuario Meiji, el Chinatown de Yokohama, el gran Buda de Kamakura, Namba, el Castillo de Osaka, los ataques relámpago en los konbinis, los platos de curry y de tempura, karaoke en Osaka, Tokyo wa yoru no shichiji, las mujeres con voz de niña, los viajes en tren, los cuervos por todas partes, los neones, los santuarios sintoístas, los amigos reencontrados y los amigos descubiertos...
Pero hay que ser realista...
Por un lado, me arrepiento de haber ido en estas fechas, no sólo por el mal tiempo que ha hecho, sino sobre todo por haberme perdido las celebraciones del Año Nuevo chino. Pero quién sabe, ¿quizás podré verlas el año que viene...? Hay muchas cosas (demasiadas) que todavía no sé sobre mi futuro, y el hecho de si el año que viene estaré en China o en España es una de ellas.
Sólo queda el recuerdo y los pasados (los reales y los posibles), como un pesado lastre en mi espalda.
El pasado 24 de enero fue mi 23er cumpleaños (el año que viene cumplo 24 el día 24, pero éste todavía no...), y la verdad es que ha sido el mejor hasta la fecha.
Como no podía de otra manera, algo tan importante había que celebrarlo en uno de los restaurantes españoles que hay en Pekín, y como no podía ser de otra manera, había que invitar a 7 personas a paella. Ésta vez la convocatoria tuvo mucho más éxito que la última vez que fui a un restaurante español, y descubrí otro restaurante que está en el distrito de Chaoyang, en Sanlitun (esto es una perogrullada, porque todos están allí), llamado Mare. Bajo este nombre tan poco español se esconde un restaurante exquisito y con un ambiente genial. Hacía tiempo que no comía jamón con melón o una tortilla de patatas en condiciones.
No es de extrañar que ilustres personajes como Gong Li, el rey Juan Carlos I "el Campechano" o el mismísimo ZP hayan comido aquí (en la entrada había fotos del propietario del local junto a personajes públicos como ésos, y estuvimos un rato mirándolas y sorprendiéndonos).
Por todo esto, pero sobre todo por la buenísima compañía, este cumpleaños ha sido una experiencia inolvidable: la vida en China es dura, y es una bendición poder reunirse con gente así y charlar de cosas relativamente banales como la vida de uno y la de los demás para estrechar la amistad. Diana, Xiaozhou, Huangping, Chen Long, Wei, Liska, Mengmeng... Agradecida y emocionada, solamente puedo decir gracias por venir. 非常感谢你们都来了. Thank you all very much for coming.
Próximamente fotos, cuando me las hagan llegar (por desgracia para mí, me olvidé la cámara ese día... un día perderé la cabeza en un taxi de Pekín, en uno de esos que parecen un cruce entre una bicicleta y un carrito de helados).